Por Juan Diego Incardona Ilustración Floripo Hice la primera instalación a los diez años: una extensión de tres tomas en la cocina de mi tío el Amado. Ese día, además, fue la
Por Camila Súnico Ph. Mili Morsella Danilo es un joven de clase media alta. Nació y fue criado en Barrio Norte. Fumó paco y consumió cocaína. Robó un shopping y llegó a
#Fotocrónica por Raymundo Lagresta [gallery columns="1" size="large" ids="6967,6968,6969,6970,6971,6972,6973"]
Por Diego Flores Ilustración Brían Jánchez –Andá a comprarle “al francés del altiplano” que tiene la mejor merca de la galaxia –me había dicho–, pero te aviso que es un tipo raro,
Por Martín Kolodny Viniste acá porque no podías terminar el colegio. Bueno, ya lo terminaste. Esas mismas palabras que mi analista me había dicho con emoción un día después de dar bien
Por Leticia Bianca Ph. María Florencia Davidovich I. Fue el olor. Nos avivamos rápido de que no eran alcohólicas porque no olían. Es simple, el olfato es el sentido con más memoria del ser humano
Historia del público Por Antonella Romano Ph. May mandarina Ay qué serio, le digo. Hace calor, contesta con la atención puesta en un pibe que ata su bicicleta a un poste de luz. Es
Por Ulmo Carcosa Me cuesta soltarte porque puede que no vuelva a verte nunca más. Me acuerdo de lo irreal de la primera vez que nos cruzamos. Me acuerdo como movíamos la
Historieta Por Sukermercado [gallery columns="2" size="large" ids="6943,6944"]
Por Gabriel Bertotti Ph. Cosme Andaluz "Los enfermos mentales son simples invitados en la tierra, eternos extranjeros que llevan consigo decálogos rotos que no saben leer". Francis Scott Fitzgerald, en una carta
Por Charlie Di Palma Ilustración Flor Asteggiano Salgo de la estación de tren en algún rincón del conurbano, cadereo hacia la derecha el instante que el ocaso parpadea mi flequillo plano, cuando una
Por Gloria Colombo Ph. Juli Nuñez Gertrudis toma mate en la cocina. Tiene un departamento amplio pero ella prácticamente vive en esa cocina modesta, pero amplia y pulcra. Como la alacena está
Por Wendy Coplas De mi primera madre no tengo mucho sabido, solo el hecho de que no era puta y si hubiera sido puta también sería una gran mujer, pues seguiría
TENER Y NO TENER Por Juan Carrique “Yo sigo jugando a no ser ciego, yo sigo comprando libros, yo sigo llenando mi casa de libros. Los otros días me regalaron una edición
Por María Inés Bedia Ilustración Andrés Fuschetto La primera persona que me dio un rivotril fue mi papá. Tenía 17 años; estaba por rendir un examen del CBC. Me acuerdo que subía
Por Tito Villar Ph. Paz Villar ¿Y por qué el juego habrá de ser peor que cualquier otro medio de procurarse dinero, por ejemplo, el comercio? Fedor Dostoievski, El Jugador —Desde que tengo uso
lo vi abatido por la locura del alcohol lo vi destruir algo bello con sus propias manos lo vi moverse en el aire denso arrancarle las alas a todo lo que volara no le importaba la caída o si las alas que
Por Juan Duacastella Ilustración Leandro Silva Vosotros, todos vosotros, toda esa carne que en la calle se apila, sois para mí alimento, todos esos ojos cubiertos de legañas, como de quien no acaba jamás de despertar, como mirando sin
Por Lucila lastero Ya pasaron muchos, muchos años, desde aquella tarde negra, por eso los hechos se me mezclan un poco adentro de esa gran masa chusa y sin forma que
Por Nicolás Garibaldi Ph. Alhena Bello “Loca, ponele liquido de frenos, te vas a matar”, le gritó el loco Rolo Mata a mamá cuando pasaba, con la renoleta roja a toda velocidad por la
Por Maricel Cioce Ph. Agostina María Sol A lo de Rolando llegué después de varias dudas, en parte porque me lo pidió mi familia. Ya soy madre de dos chicos, uno de
Por Caroline Capart Ilustración Lucila López Comparo mi casa con una caja de zapatos viejos. No por el estilo de casa chorizo, ni por la humedad de las esquinas del cielo raso,
Por Federico Lamas Ilustración: Ja Ant La primera vez es un juego. Un festejo. Él iba a ser el mejor, así lo creían y así se lo decían. Todo el tiempo. Cuando
Por: Francisco Rivarola Ph: Melisa Real Pasó hace poco, en el cuarto de mi infancia. Mis viejos lo tienen casi igual con -intuyo- la esperanza de que la nostalgia me lleve a
Iván Bilbao, un boxeador de la vida que tropezó con la cárcel y ahora busca su redención Texto: Lucas Villamil Fotos: Pedro Speroni Viernes 15 de julio de 2016. Arrecia el invierno bonaerense e Iván