Por Ignacio Porto Ilustración Andrés Fuschetto (Extractos de un cuaderno encontrado en el Valle Beban, Ushuaia) Desde la ventana de la cabaña se puede ver la reja casi desvencijada y los árboles que
Por Cristian Maluini Ilustración: ToPo Tirado en un rincón del bodegón, muy débil, alcanzó a divisar el tubo en el extremo opuesto, sobre el mantel mal puesto en una mesa de madera. Entre
Por Ignacio Belsito Ilustración Aldana Sainz Cuando escuché el ruido gigante, después entendí, todo había terminado. Antes de aquello, escuché los sonidos de siempre. Era temprano, pero la ciudad no sabe de
Por Pancho Muñoz 01- La cara del fracaso tiene mil caras, millones de caras cotidianas y conocidas. 02- Donde vaya hay fracaso y también fracasados: bajo los puentes de París, en las
Por Ariel Prat Eran los comienzos de una democracia tibia y desconocida para nosotros. Mis canciones que nunca estuvieron de moda, tenían el sello de las esquinas de los arrabales que
Por Gustavo Salamié Ph Gustavo Salamié Sentado en el techo del viejo edificio, desde donde se ve gran parte de la ciudad, me encuentro pensando en el tiempo y en todo aquello
Por Lucila Rolón Alquilé la habitación del Puede ser y ahora me quiero echar boca arriba sobre el ramaje de hierro de los balcones de Congreso hoy tampoco desayuné y no soy menos feliz que la ninfa del colegio de monjas que
Por Tomás Gorrini Ph. Gustavo Salamié “En el futuro todo el mundo será famoso durante 15 minutos”. El talento de Andy Warhol no empezaba ni terminaba en la punta de su lápiz.
Por Diego Golombek Ilustración Ángel Mosquito He cometido el peor de los pecados: no puedo bailar. Bueno, no es para tanto: no será el peor de los peores, pero tampoco debe andar
Por Francisco Bertotti Ilustración Rodrigo Cardama Amigo mío: siento bronca, y mucha. Voy a hacer lo posible para que no condicione mi relato, pero creo que va a resultar imposible. Alguna vez me
Por Florencio Aguiar Ledistov llega a la cena con una parsimonia exagerada, posiblemente actuada. Cruza el salón principal con la mirada fija en su mesa del fondo. Lamenta, desde el primer
Por Cecilia Serrano Ilustración Lúa Manguito No tengo idea de cuántas veces repetí el poema. Lo dije en voz alta, en voz baja, con ademanes o quieto y siempre mal. La
Por Sebastián Arias Ilustración Pablo D´Alio A lo largo de la vida acumulamos inevitablemente, fracasos. Algunos grandes, otros pequeños; muchos nos pegan en la cabeza, otros en el ego y muchísimos en
Por Juan Duacastella Ph. Francisco Bertotti y Gustavo Salamié “En una foto antigua encuentro juntos, por única vez a mis abuelos, cenando en el Casino de Oficiales. Mi abuela mira a cámara, y me doy
Por Mariela Gouiric Estaba tranqui parado contra la barra con la minita. El Seba pasó y me preguntó qué onda. Hacía banda que no nos saludábamos y que me pregunte qué
por Sebastián Pandolfelli En una canción de Spinettalandia el Flaco decía: “La memoria me resulta complicada y no me acuerdo ni de las cosas que leí”. En mi caso no es
Por Rodrigo Dotti Casi no tengo dudas, aunque sé que es sólo mi verdad relativa, pero decididamente el fracaso está sujeto a las expectativas, y estas últimas se van formando con
Por Ariel Scher Mi mamá me preguntó si había comido, mi papá me preguntó si había conocido, mi mujer me preguntó si la había extrañado, mis hijos me preguntaron si me
Por Ruso Verea El papa dice “hagan lío” a los jóvenes: sumisos, entregados, jugando el juego del consumo. La derrota tiene la dignidad que el éxito no conoce. Miren si será cruel
Entre muchas otras cosas, de fracasos estamos hechos: derrotas personales, malas decisiones, proyectos mancados. Algunos exitosos dicen que hasta la cima los llevaron sus fracasos, algunos pensadores dicen que fracasar
Por Franco Spinetta Dicen que los primeros filósofos se dividían (la grieta le dicen ahora) entre los que pensaban en que todo era permanente y los que, en cambio, apostaban por
Por Dani Stano Busca con una mirada alentadora y exhausta el reloj en la pared. Los engranajes delicados y las agujas oxidadas lo miman por un momento gritando las diecisiete y
Por Juan Subirá En el transcurso del año '91 emprendí un desafío personal muy importante a nivel artístico. Basándome en un tema que siempre me impresionó y me interesó mucho: el