Por Matias Butti Sin caer en profundos análisis, podemos llegar rápidamente a dos conclusiones tan sencillas como ciertas. Una nos interesa en este número, la otra no, aunque la vamos a nombrar.
Por Cami Camila A mi abuelo Felipe y a mi hermano Matías. Todos estábamos nerviosos. Nos latía el corazón más fuerte que nunca y yo sentía que el mío se me salía
Por Fernando Bogado “–Para nuestro negocio, polaco, la miseria es lo mejor”. Cazadores de canguros, Jorge Asís Con la muerte de la tía Haydée quedaron varias cosas en claro en mi familia. La
Por Alejo Aguiar Fotos Virginia Croatto Una guerra que se ha librado de a momentos con muchos silencios e injusticias ha dejado toda clase de víctimas. La directora de cine Virginia Croatto
Por Ignacio Porto Ilustración Andrés Fuschetto 1. El pasillo es largo, en el fondo se ve una imagen de Cristo, en el televisor de la pared hay un noticiero sin volumen. Un señor
Por Diego Flores Ilustración Florencia Garbini Los pasillos del hospital eran el cuadro vivo de una tragedia que parecía acontecer en lentos e interminables movimientos, gritos agudos de un dolor que se
Por Malena Valenzuela Fotografía de archivo personal Mamu: Yo también me pregunté por qué a mí… En una de las tantas cartas que recibí cuando estaba en coma, una mujer decía que uno
Por Tito Villar Ilustración Rodrigo Cardama Esa tarde fuimos a andar en bici, y nos pegamos el palo de nuestras vidas. El plan, que para mí era monumental, era dar la vuelta
Por Pablo Marchetti Ilustración Lúa Manguito Vamos rumbo a La Plata. En el auto estamos Javi y Tito, dos amigos, Lina, Fermín y yo. Lina tiene 14 años y es mi hija.
Por Mariana Bugallo Ilustración, desde Colombia, Mariana Betancur Cuartas Ya vas a querer. ¿32? Igual ahora se puede tener hasta los cuarenta y pico. No sabés lo hermoso que es. Yo tampoco quería y mirame
Por Andy Sakkal Ilustración Já Ant En la empresa familiar yo no era un empleado ni era el dueño, era el hijo del dueño. No importaba si cargaba más cajas que el repositor
Por Lucila Rolón Ilustración Omar Isse –¿Te sirvo más? –Bueno, gracias. –¿Con hielo? –No, está bien así. –¿En qué estás pensando? –En nada, estoy escuchando el relato de Susy. –¿Otra vez eso de cuando era chiquita y llamaba
Por Juan Duacastella Ilustración Nadia Di Gennaro Recuerdas el que vivía antes en el piso de arriba y echó a su hija de casa y se oían los gritos y luego él
Por Nicolás Garibaldi Ph. Vega & Cazaux Veía a su madre dormir en esa cama inmensa, destapada por el calor infernal. Apenas vestida con una bombacha y una remera naranja parecía un
Por Martín Kolodni Ph. Raymundo Lagresta Cuando se despertó, lo primero que vio enfrente suyo fue un televisor de pantalla plana, más moderno y grande que el que tenía donde vivía. No
Por Ignacio Fusco Ph. Mariana Bersten En uno de los últimos cuentos que se me ocurrieron y tampoco escribí, un hombre que cría solo a su hijo de cuatro años se despierta una
Por Sebastián Arias Ilustración Pablo D´Alio Cuando uno puede ingresar un rato al mundo de su padre realmente se siente hijo. Se da cuenta que las actividades cotidianas de uno están lejos
Por German Amato Ph Cristian Rosas Pizza rellena en Tarzán, bar mitológico de estación Castelar. Medianoche, fugazza y conversación. Canción coral de anécdotas. Hablábamos de abuelas y abuelos. Conté que en el Laprida
Por Minga ¿Me hubiese atrevido a escribir nota el año pasado? La respuesta es sencilla no. ¿Por qué no? Por dos motivos. Uno el orgullo, seguramente la principal razón. Dos, la responsabilidad
Por Diego Arbit Ph. Felipe Romero Beltran Caminar por las calles de Villa Crespo era para mí el paraíso, mi evasión más grande fue y es caminar, volver a mi casa era un
Por Franco Spinetta Ilustración Hache Al punto seguido le precede un recorrido. Al punto y aparte, un cambio de objeto dentro de la misma linealidad del relato. La vida. Sucesivamente, soy. Nada sería sin el
Son claramente excepcionales las menciones a los hijos en la historia argentina. Se destacan algunos como Pedro Rosas y Belgrano, el hijo de Manuel y María Josefa Ezcurra, criado por
Ser hijo es un punto de partida, nuestro hito fundacional: si no fuéramos primero que nada hijos no podríamos ser ese otro montón de cosas que, supuestamente, somos. Somos hijos porque
Por Hernan Nemi Ph. Jade Sivori En setiembre del año pasado apareció en la Argentina Y tú no regresaste, un libro pequeño y estremecedor en el que Marceline Loridan Ivens, judía francesa